Días previos al 30 de enero, el DIA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA, en clase estuvimos hablando sobre LA PAZ Y LA GUERRA. El tema se planteó a partir de unos cuadros pintados por antiguo alumnado que tuve y que ahora están en 4º B. Las conservo porque son preciosas, es un material excelente para trabajar arte, valores, etc.; y porque están llenas de buenos recuerdos. Esas producciones estaban basadas en la genial obra de PICASSO, EL GUERNICA.
SI PINCHÁIS SOBRE EL GUERNICA entraréis en el BLOG PEQUEÑOS ARTISTAS, GRANDES OBRAS, donde se puede leer el desarrollo de las dos experiencias que desarrollé en cursos pasados con esta obra. |
Durante la clase de inglés, ESTHER, la práctica, me ayudó a colgar la réplica de EL GUERNICA de Picasso fuera de nuestra clase, en el pasillo, (no cabía en otro lado), con la intención de observar que reacciones provocaba en mis criaturillas y que emociones salían a flor de piel y las decían de forma espontánea al verlo.
Así que a la vuelta del recreo, uno de esos días, creo que fue el lunes; nos colocamos en la alfombra, de frente a los cuadros sobre interpretaciones del Guernica. Las observamos con tiempo, se podían levantar a mirar. Estaban colocadas a la altura de sus ojos Y... fueron diciendo espontáneamente, todo lo que se les venía a la cabeza. Primero enseñé las pinturas que reflejaban sentimientos de guerra, lucha, dolor, pena, tristeza, amargura... SENTIMIENTOS NEGATIVOS.
Hablaron de:
Noche, fuego, está oscuro, hay luces,viento, un lio, humo, niebla, tristeza, hombre que llora, aviones (aunque algunos dijeron primero tiburones), tienen miedo, están asustados, un volcán... los colores tristes... Seño, parece una guerra, dijo Cristina.
Después les propuse que contaran cómo se habían sentido al ver esos cuadros y al ver estos otros. Y les enseñé las pinturas de SENTIMIENTOS POSITIVOS, realizados, también a partir del Guernica:
Con estas pinturas hicimos lo mismo.
Las observaron y fueron diciendo lo que veían y lo que sentían. Después pasaron a opinar sobre si les gustaban y cuánto les gustaban y hablaron de que estas últimas les gustaban más porque había más colores, más luz, se veían más cosas, había cosas bonitas y cosas divertidas y tenían nombres más alegres. Les gustaban más porque eran más alegres. Y las otras pinturas eran más tristes, aunque a Tiago le gustaron mucho porque tenían mucho color negro, que es su color favorito.
Después les dije que íbamos a ver una obra muy importante que está considerada un símbolo de Paz mundialmente y que fue pintada por un pintor español y andaluz llamado PABLO PICASSO. El cuadro es el GUERNICA actualmente se puede ver en el Museo de arte contemporáneo Reina Sofia de Madrid, pero tenemos la suerte de tener un mural sobre ese cuadro aquí mismo. Y... salimos al pasillo a verlo. El grupo se sentó en la escalera que hay enfrente del pasillo desde donde se aprecia mejor y no pararon de decir cosas.
Al principio, describían lo que veían; nombraban detalles, se fijaban más en partes que en el todo; así que les dejé un ratito para que pudieran decir más cosas.
Después intervine para hacerles ver determinados elementos del cuadro que en un primer momento pasaron desapercibidos para el grupo y que yo les fui nombrando y las criaturillas intentaban localizar. Cuando esto no ocurría, se los señalaba yo.
COPIANDO LA PALABRA GUERNICA EN PAREJA: EVA Y DAVID. |
MAR COPIA LA PALABRA PICASSO |
AL DÍA SIGUIENTE ENSEÑAN LOS CARTELES AL GRUPO Y LOCALIZAN LAS PALABRAS EN LA PIZARRA BLANCA QUE QUEDÓ ESCRITA DEL DÍA ANTERIOR. |
EXPLICAN QUE LOS CARTELES SON PARA PONER AL LADO DEL CUADRO DEL GUERNICA DEL PASILLO. MAR ENSEÑA EL SUYO Y LE AVISAN DE QUE ESTÁ AL REVÉS, ASÍ QUE ANDREA LE AYUDA A COLOCARLO AL DERECHO. |
Para facilitar la realización de la obra, el GUERNICA, podían verlo en la pantalla del ordenador y en el libro de Pablo Picasso. Pablo eligió mujer de brazos arriba, gritando y el ojo. Aitana dijando las lágrimas en las caras de las mujeres. |
DANI HA ACABADO SU TRABAJO, LO PRESENTA Y LE ESTÁ ESCRIBIENDO UN TÍTULO: EL OJO DEL GUERNICA. Así lo ha llamado. |
Dani decide repasar con rotulador para que se vea mejor el título de su obra cuando lo expongamos.
Abajo, Alexandra presenta su obra acabada y le pone un título: Mujer con brazos levantados. Y Aitana, en medio, coloca su trabajo lo más recto posible dentro de la cartulina para presentarlo.
|
En la 1ª foto de abajo, Eva al fondo piensa los colores que va a usar, Pablo mira su obra, no sabe si ya está acabada, lo duda. Y a Alonso el tema del fuego le ha cautivado y está en ello. |
AL LADO DEL MURAL DEL CUADRO, HEMOS PUESTO UN GRAN PAPEL BLANCO CON LOS CARTELES DE GUERNICA DE PICASSO Y EN EL QUE LAS OBRAS QUE VAYAN ACABANDO LAS EXPONDRÁN EN ÉL. |
Lo que si les ha quedado claro es que lo que Picasso quiso representar son los desastres de la Guerra y por eso estamos haciendo una gran cartel en el que dirá:
"¡¡¡ES UN CUADRO TRISTE!!!, la guerra no nos gusta. Es mala. Hace daño y duele mucho".
"PARA QUE ESTO NO VUELVA A OCURRIR BUSCA LA PAZ CON PAZ"
LO PONDREMOS AL LADO DEL GUERNICA COMO SÍMBOLO DE PAZ UNIVERSAL. Mostraremos el resultado una vez que finalicen todas las obras. ESPERO QUE LO DISFRUTÉIS.
bueno, Carmen, no sé que pintor dijo: todo niño lleva un hombre artista dentro.
ResponderEliminaresos son tus artistas. un besazo.
¡Cómo trabajan estos peques! y ¡Qué entregada está siempre su maestra Carmen!. Felicidades por esta maravilla de entrada y por ser tan generosa al mostrarlo. Tienes un premio en mi blog. saludos desde cometa azul.
ResponderEliminarUna actividad preciosa, Carmen.
ResponderEliminarDe esas que disfrutamos todos, alumnos y maestros. Me encanta como la has planteado, dejando libertad para expresar los sentimientos que a ellos les produce el cuadro si influirles con informaciones previas.
Y como estaban tan motivados, los resultados son impresionantes.
Enhorabuena.
Carmen, sólo una palabra ¡fabuloso! ¡Qué grandes artistas tienes y que profe más trabajadora! Un besazo.
ResponderEliminarMás o menos Blanca y lo dijo Pablo Picasso. Exactamente fue:
ResponderEliminar"Todos los niños nacen artistas. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer."
Gracias. Un abrazo.
Ana Mª gracias por tus palabras, en sí ya son un premio. Y gracias por el sello lo pongo en la página de regalos de este blog. Un abrazo.
ResponderEliminarSi monstruito, tienes razón. Nos sorprenden, son más capaces de lo que imaginamos y la libertad de expresarse es muy importante. Así pueden hacerlo todas. Muchas gracias y un abrazo.
ResponderEliminarAna bueno estamos aprendiendo a expresarnos de forma artística, para ello copiamos a los más grandes y a las más grandes. Un abrazo.
ResponderEliminarHola, soy Gracia de infantilgraciapc.blogspot.com, y seguidora tuya, en mi blog tienes un regalito.
ResponderEliminarUn saludo
Carmen, he pasado un estupendo rato ojeando tus últimas entradas y tengo que reconocer que aunque todas me gustan...¡¡esta me "requetegusta"!!
ResponderEliminarEspero que cuando tengáis terminado el pasillo nos lo enseñes.
Enhorabuena por tu labor.
Besos :)
Muy bonito. Gracias por compartir.
ResponderEliminarUn saludo.
Que actividad tan bonita! Gracias por compartirla!
ResponderEliminar