El origami o papiroflexia es una técnica considerada, erróneamente, complicada para la infancia, pero que brinda grandes posibilidades para ejercitar la paciencia, la concentración, la constancia, las destrezas manuales, la direccionalidad, la precisión y muchos conceptos geométricos.
La milenaria técnica japonesa es muy adecuada para familiarizar a los niños y a las niñas con las figuras geométricas, la creatividad, el ingenio, la resolución de problemas, la relajación, atención, el volumen y... como no, las matemáticas y el arte. Todo ello plegando papeles con un objetivo. Crear algo concreto.
La milenaria técnica japonesa es muy adecuada para familiarizar a los niños y a las niñas con las figuras geométricas, la creatividad, el ingenio, la resolución de problemas, la relajación, atención, el volumen y... como no, las matemáticas y el arte. Todo ello plegando papeles con un objetivo. Crear algo concreto.
Las escuelas reggianas (en Reggio Emilia, Italia) cuentan con un rincón en las aulas donde hay todo tipo de papeles de diferentes colores, tamaños, texturas, grosores …, y los pequeños construyen con ellos variados volúmenes.
Facilito el enlace a una web donde encontraréis las instrucciones e incluso vídeos para la realización de sencillas figuras de papiroflexia: animales, personajes, vasos, aviones, barcos, abanicos… aunque está en japonés, las imágenes son claras y concisas, y si no, tenemos el traductor de google. Solo hay que pinchar sobre la imagen.
Además, he olvidado decir que esta técnica, también es muy útil para reciclar todo tipo de papel. Así que, ayudaremos a mantener esos maravillosos bosques ¿No os parece una buena idea?
El próximo curso desarrollaré un taller sobre esta técnica. Ya os contaré.
Suena muy divertido, Carmen. Seguiremos de cerca ese taller que harás con tus alumn@s. Un besiño.
ResponderEliminarHola: por si te sirve de ayuda para tu taller tengo una colección de 8 libritos de ED. SUSAETA, se llama PAPIROFLEXIA (nueve figuras de papel), y cada uno trae 9 sencillas figuras de muchas cosas, si necesitas algún animal o figura concreta dímelo que te escaneo las páginas correspondientes y te las mando. Un saludo
ResponderEliminarAna me encantará tenerte cerca. Gracias.
ResponderEliminarY... Miren, Gracias por el apunte. Tengo uno de ellos. Y muchas gracias por el ofrecimiento, es un lujo tener colegas como vosotras.
Un abrazo para las dos.
Carmen, a mí me entusiasma el origami, yo también tengo varios libros, pero no digitales. El año pasado intentamos hacer algo con los niños, pero la verdad es que no sé si se desesperaron ellos o nosotras. Este año lo intentaremos de nuevo, ya te contaré.
ResponderEliminarUn beso.
Yo lo he probado con ellos y realmente les resulta bastante difícil, ahora gracias a tu consejo insistiremos un poco más.
ResponderEliminarMe paso a ver el link!
Besos.
Gracias Blanca,Gracias Marisol por vuestros comentarios... es cierto, la mayoría de veces somos nosotras las que nos desesperamos cuando no vemos los resultados y puede que sea porque no le damos el tiempo suficiente. Aprender a plegar papel es una habilidad que requiere tiempo y práctica, es un proceso y poquito a poquito harán grandes cosas, o al menos eso creo yo.
ResponderEliminarUn beso
¡Hola Carmen! Tu comentario dejado en CUADERNO DE COLORES me ha servido para concer tu blog, el cual me parece bastante interesante.El origami es una técnica preciosa, imaginativa y que ayuda mucho al niño a desarrollar su destreza manual, entre otras cosas.La pondré en práctica con mis alumnos.
ResponderEliminarUn beso
Hola Carmen,
ResponderEliminarMe gusta mucho esta nueva iniciativa. Nos armaremos de paciencia y seguro que conseguiremos grandes cosas. Hemos visitado el link y Cristóbal ha empezado por un pez. Saludos
Cristóbal... Será genial contar con tu ayuda para enseñar al grupo. Ya me dirás como te salió el pez, pero con las ganas que le pones a todo, estoy segura que te saldrá bastante bien.
ResponderEliminarUn besazo aprendiz de origami.
Pues verás, Carmen, la utilidad consiste en abrir tu blog a todo el que se mueve por fb, que es mucho, y que así te conozcan, mejor dicho , que conozcan tu blog y tu trabajo.
ResponderEliminarPor otro lado como puedes configurar casi todo, no tienes porque hacerte amigo de quién no quieres, no tienes que dar información si no quieres, no debes contestar si no quieres.
En fin, no te voy a contar las posibilidades en una parrafillo de nada.
Un beso y ánimo, si quieres, claro.
http://www.actividadeseducainfantil.blogspot.com/
Las pajaritas de papel me traen recuerdos de mi infancia...
ResponderEliminarGracias por tu comentario en el blog.
SALUDOS y voy a seguir paseando por aquí ¡Cuántas ideas!
Gracias a ti Elena por estar cerca. Un saludo.
ResponderEliminar