El lunes mis criaturillas llegaron algo nerviosas, por la emoción del reencuentro, pero muy contentas en su mayoría salvo, las dos personas nuevas: FAROUK y JAIME. Estaban expectantes y algo serios, tal vez preocupados por las novedades, pero era lo normal.
La acogida fue muy agradable, tranquila y receptiva, escuchando sus sentimientos y sus vivencias. Todas las personitas que llegaron ese día, salvo GABRIEL que estaba de viaje, querían hablar, contar y compartir sus vacaciones conmigo, así que nos reunimos en Asamblea y comenzamos a escucharnos. Fue muy tranquilizador para los nuevos los juegos que hicimos de presentación y de conocimiento. Intenté que tuvieran protagonismo porque eran los nuevos y, casi todo el grupo se habían encontrado en agosto y a principio de septiembre en los cumples de MARTINA Y DE ANDREA.
Realizamos los grupos, presentamos las nuevas tarjetas de los nombres en minúsculas y jugamos a descubrir los nuevos cambios de la clase. Conocimos a la nueva mascota de este curso y realizamos una exposición con las fotos de las Vacaciones.
Organizamos quién contaba sus vacaciones cada día desde el martes hasta el viernes y realizamos las listas correspondientes.
Elegimos libros de la biblioteca para leer a lo largo de la semana y ese día leímos GORILÓN de Ekaré.
El libro trata de que...La ratona pierde a su hijo y se interna en la selva para buscarlo. A partir de este momento un gorila amenazante persigue a la ratona. En esta carrera sin reposo la ratona recorrerá Nueva York, la selva, el desierto, los polos… hasta que exhausta tendrá que detenerse ante la enorme bocaza del gigantesco mono. ¿Y si el gorila lo que tiene que darle no es bocado sino un recado? Un texto repetitivo muy apropiado para los pequeños creará una gran tensión que terminará en felicidad.
Al igual que el grupo, primero vinieron un poco tensos y cuando terminó el día estaban muy contentas. ¡¡Lo pasamos bien!! y nos gustó el reencuentro.
También realizamos la actividad de educación emocional ¿CÓMO TE SIENTES? Para lo cual en asamblea, exteriorizamos nuestras emociones y nos ayudamos de unas caras plastificadas que tenemos en clase que representan los sentimientos básicos. Hablaban de cómo se sentían y por qué creían que se sentían así. Fue muy agradable la conversación y ayudaron a participar a los nuevos.
Después cada cual reflejó en un papel su cara con el sentimiento que había explicado y por que. Cada cual lo escribió a su manera. Aquí os dejo una presentación de la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario